Pasado el tiempo, logró concretar algunos proyectos en el área en la cual trabajaba; tecnologías digitales, como “Ecos de una Sinfonía” y “The Lenguaje Café”.
Luego sus proyectos no sólo fueron en Chile, sino en países como España, Shangai y Estados Unidos.
También destaca su paso por El Mercurio, donde se destacó por el “Abrepalabra”; una manera didáctica para educar a los niños.
Actualmente trabaja en Business News Américas en informaciones financieras, como arquitecta de la información.
Hoy con su visita, Carolina Sandoval nos invitó a innovar, a crear y ser novedosos, asumir riesgos y responsabilidades. Con esfuerzo y perseverancia muchas metas se ven mas cercanas de lo que se creían, sobre todo en el área que ella desempeña; la arquitectura de la información, donde el trabajo constante y creativo son las mejores herramientas.
Me gustó mucho la charla que nos dio Carolina.
ResponderEliminarA destacar el hecho de que hay que mirar más allá de las estructuras.
Saludos,
Rodrigo Lema González
Me gustó cómo resaltarte un hecho tan importante que dijo Carolina: que no significa que no eres periodista si dejas de trabajar en los medios tradicionales.
ResponderEliminar¿Has visitado mi blog?
Buen resumen de la carrera de la invitada un beso nos vemos.
ResponderEliminarmi blog
A decir verdad, y con el respeto que se merece la entrevistada, no me gustó mucho la charla.
ResponderEliminarAgradezco la disposición y entrega, pero creo que cayó mucho en lugares comunes. Cosas que todos los que estudiamos esta carrera conocemos.
Así y todo te dejo mis saludos!!
Recuerda visitar EL BLOG DE JORDAN
Saludos!!
Creo que el asumir riesgos en el periodismo, sobre todo en el área digital que está tan poco explotada, es muy importante.
ResponderEliminarBuena entrevista.
Te dejo mi blog
Mi Blog
me gusto , informacion muy clara. me quedo reflexionando los riesgos de tomarse el periodismo muy enserio! pasa por mi blog!
ResponderEliminarpasa por mi blog!